Retraso en la adquisición del lenguaje (de cero a tres años); trastornos en el lenguaje (de tres años en adelante); incapacidad de articular uno o más fonemas en forma consistente; y alteración de la motricidad orofacial (respiradores bucales, deglución atípica, alteración de la masticación).
Retraso en la adquisición del lenguaje por diversas causas audiológicas (Ej: otitis serosa); obstrucción de la vía aérea por adenoides o hipertrofia de amígdalas; alteración de la motricidad orofacial y de la resonancia de la voz; y trastornos de lenguaje y del habla (dislalias y los trastornos de la voz).
trastornos de la voz orgánicos o funcionales, como las disfonías y parálisis cordales postcirugía.
retrasos de lenguaje (de cero a tres años); trastornos de lenguaje específicos o asociados a trastorno del desarrollo.
Trastornos de la comunicación adquirida en pacientes que sufren AVE, tumores cerebrales, TEC, demencias (afasias, disartrias, trastorno cognitivo comunicativo) y trastornos de la deglución.
alteración de la motricidad orofacial.
La Fonoaudiología es una especialidad de colaboración médica, que diagnostica, trata y previene los trastornos de voz, habla, lenguaje y audición.
Las causas más frecuentes de los trastornos vocales son los abusos sobre la voz, sin tener técnicas ortofónicas. Además, los trastornos afectivos y psicológicos que inciden en ella, junto con la mala higiene de las cuerdas vocales -es decir, consumo de tabaco, alcohol y sustancias irritativas- influyen fuertemente en el daño al que puede verse enfrentada la voz.
➣ Fonoaudiólogo de la Universidad de Talca
➣ Diplomado en Trastornos del habla y deglución
➣ Diplomado en Salud comunitaria y Familiar
➣ Supervisor Internado Profesional Fonoaudiología Universidad de Talca
Tiene dudas o consultas respecto a nuestros servicios
Contáctanos
Lunes a viernes : 9:30 – 13:30 hrs
Sábados : 9:30 – 13:30 hrs